¿Cómo recuperar después de entrenar?
Tras realizar un entrenamiento o una competición es frecuente que aparezca fatiga muscular. Es importante tener una buena rutina de recuperación después de llevar a cabo cualquier ejercicio para evitar futuras lesiones y alcanzar un estado óptimo para la próxima competición.
Si se hace bien, el rendimiento cardiaco mejora, y las temidas agujetas desaparecen (ya que nuestros músculos, por lo general, han sufrido pequeños desgarros que necesitan repararse). Al mismo tiempo debemos reponer el glucógeno que hemos perdido por el esfuerzo. Por todo ello es tan importante tener un proceso de recuperación óptimo.

Puntos clave para recuperar después de entrenar
Tres puntos son claves para lograrlo: el tiempo de descanso, la nutrición y la hidratación, junto con algunos consejos que os podemos dar para completar una buena recuperación.
Después de una intensa actividad física nuestro cuerpo necesita un tiempo para recuperarse, ya que si no lo hacemos, como ya hemos comentado, podemos caer en el riesgo de tener futuras lesiones, ya que nuestro organismo no estará aún preparado para realizar otro gran esfuerzo.

Importantísima es la hidratación, antes, durante y después del ejercicio; y alimentarse con una correcta combinación de proteínas y carbohidratos, que son los que permiten que se regeneren los músculos, así como mantener un nivel estable de insulina. No olvidéis que una buena alimentación y un entrenamiento bien planificado van de la mano para lograr los objetivos que os habéis propuesto.
Estiramientos y recuperación activa
Otros métodos que tenéis que tener en cuenta y que os ayudarán en vuestra recuperación, es realizar, tras el esfuerzo efectuado, series de estiramientos, con lo que acelerareis la recuperación de vuestros músculos y aumentareis la flexibilidad. Terminar el ejercicio con una recuperación activa, no parar en seco, sino hacer ejercicios muy suaves durante cinco o diez minutos. También es recomendable alternar baños de agua fría y caliente, con lo que reduciréis el dolor muscular y favoreceréis la circulación de la sangre y la relajación de los músculos.

También os ayudarán los masajes, y las técnicas de relajación activa, ya que la mente controla las reacciones del cuerpo, y con una buena relajación reduciréis la tensión y la concentración de lactato en los músculos.
Pautas de descanso
Hemos dejado para el final, el apartado del descanso. Fundamental es el tener un descanso de calidad, ya que mientras dormimos el cuerpo produce la liberación de hormonas que intervienen en la recuperación muscular, como son la hormona del crecimiento y la testosterona.
En conclusión tenemos que tener en cuenta que la recuperación es un paso necesario para conseguir progresar en nuestros objetivos.
¿Buscas mejorar tu rendimiento en carrera?
En staminUP preparamos un plan totalmente personalizado para tí, para que puedas mejorar tu rendimiento. Elige a tu entrenador, quien te guiará a los más alto, mejorando tu técnica y haciéndote más fuerte. ¡Pruébanos 7 días gratis!
