Blog de staminUP

7 consejos para empezar a nadar en aguas abiertas

7 consejos para empezar a nadar en aguas abiertas

¿Estás preparando tu entrenamiento para nadar en aguas abiertas?

Nadar en aguas abiertas o profundas, por supuesto para aquél que le gusta hacerlo, es, como se suele decir «una auténtica gozada». Si buscáis una manera de entrenar emocionante, o prepararos para un triatlón o una «maratón de natación», tenéis que tener en cuenta que es una disciplina que requiere mucha seguridad en vosotros mismos, un fuerte entrenamiento, y el uso de material adecuado, ya que os vais a encontrar en un medio inestable, en donde los cambios son habituales (no olvidéis que las corrientes marinas son imprevisibles). No es suficiente entrenar en una piscina, nadar un rato y luego saltar al mar, a la aventura. Os aconsejamos poneros en manos de expertos y prepararos en condiciones; el mar abierto es hermoso, pero peligroso si no se va preparado.

Si estáis compitiendo siempre hay oficiales de seguridad o personal de apoyo vigilando la carrera, pero si lo que vais a realizar es un entrenamiento, nuestra recomendación es que no lo hagáis solos, bien con otros nadadores o con alguien que os acompañe en un barco o lancha, sobre todo si no tenéis experiencia. Es aconsejable ir acompañado para evitar problemas, así como dar aviso a socorristas o guardas de la zona de vuestras intenciones. Pensad que nadar en aguas abiertas no es lo mismo que hacerlo en una piscina, y aunque seáis buenos nadadores, podéis encontraros con alguna sorpresa desagradable, ya que en aguas abiertas no hay pausas de descanso, ni nada en lo que apoyaros, si aparecen calambres o fatiga extrema.

Scott Osborn // Nadar en aguas abiertas.

Antes de tirarte al agua…

Es importante elegir los meses en los que por general el agua está más cálida. Aunque hay nadadores que acostumbran hacerlo en pleno invierno, por lo general, son personas que han habituado su cuerpo a las bajas temperaturas. Así mismo, para nadar en aguas abiertas hay que tener en cuenta que la temperatura del agua, en zonas alejadas de la costa, es más fría que en la orilla. Cuando nos metemos en el agua, de por sí, ya notamos una diferencia de temperatura corporal. Esto trae consigo cambios en nuestro cuerpo: respiramos más rápidamente y nuestra presión sanguínea aumenta. El impacto puede durar varios minutos, pero para según quienes puede ser mortal; por ese motivo tenemos que meternos en el agua lentamente, para evitar la temida hipotermia, que nos puede llevar a una pérdida de la conciencia e insuficiencia cardiaca. 

Aunque está comprobado que el nadador que en una piscina es capaz de nadar durante media hora sin parar, también lo puede hacer durante 15 minutos en aguas abiertas sin fatigarse, hay que tener en cuenta que si nos estamos preparando para una competición, tendremos que entrenar a distintos ritmos e incluso estilos, ya que en aguas abiertas los cambios son frecuentes,  es más difícil mantener la técnica, y la concentración se pierde más fácilmente

Antes de comenzar a hablaros de las recomendaciones que pensamos que podéis seguir, deciros que el entrenamiento debe ser completo, y dedicar uno o dos días a la semana a reforzar vuestro cuerpo con sesiones de trabajo «Core», y reforzar vuestra musculatura.

Nadar en aguas abiertas// Susan Flynn 

Recomendaciones si vas a empezar a nadar en aguas abiertas:

La fuerza mental es muy importante, no penséis en lo que puede haber a vuestro alrededor, lo mejor es hacer un trayecto mental del recorrido, e ir contando las brazadas, por ejemplo, de 50 en 50, así vuestra mente se concentrará en seguir el ritmo.

-En cuanto a los elementos que tenéis que llevar para nadar en aguas abiertas, es aconsejable ponerse un traje de neopreno de nadador muy ajustado, que aunque no evitará el frío, os protegerá mejor de sufrir hipotermia, ofreciendo al mismo tiempo, flotabilidad. También es aconsejable llevar una boya de natación, que podéis llevar en la cintura, y ser de gran utilidad en caso de algún problema físico; son necesarias unas gafas amplias, pueden ser ahumadas o polarizadas;  un gorro de baño de color brillante para que sea visible. Un buen consejo es que el material no sea nuevo, que ya lo hayáis utilizado con anterioridad, no lo estrenéis en una competición, puede resultar desagradable, al no estar ajustado a vuestra anatomía.

Nadar en aguas abiertas.

Nadar en paralelo a la costa, ya que haciéndolo así, estaréis más cerca de la playa, y siempre tendréis una referencia visual en la tierra, y evitaréis desorientaros.

-Tenéis que estudiar la climatología que os vais a encontrar, ya que no por hacer calor o sol es menos peligroso; en un día cálido, os podéis encontrar grandes contrastes entre la temperatura del aire y la del agua, y os puede jugar una mala pasada. También tenéis que proteger vuestra piel con protector solar resistente al agua, ya que os podéis quemar muy fácilmente. Antes de empezar a nadar en aguas abiertas os recomendamos ver aplicaciones o páginas web (windfinder o windgurú), para conocer el estado en el que os vais a encontrar el mar (corrientes, mareas, pleamar, y bajamar), es mejor comenzar vuestros entrenamientos con el mar en calma, para ir cogiendo confianza.

– Una vez preparados, es recomendable nadar al principio lentamente, para ir aclimatando el cuerpo al medio. Si notáis calambres, o que vuestras extremidades se van paralizando, salid inmediatamente. La técnica más habitual para nadar en aguas abiertas es el crol, porque es más eficiente energéticamente. Procurar que la brazada sea de alta frecuencia; no mováis ni levantéis mucho la cabeza, ya que cuando lo hacéis todo el cuerpo se mueve. Nadar lo más recto que podáis, imaginando unas líneas paralelas a vuestros hombros. Utilizar las piernas de manera ligera (patada de dos tiempos en cada ciclo de brazada), procurando hacer toda la fuerza con los brazos (si hacéis triatlón acordaros que las necesitaréis para correr después). 

-En cuanto a la respiración, nuestra recomendación es que lo hagáis cada dos o tres brazadas (en una travesía más larga) y alternando el lado de respiración, ya que los movimientos son simétricos y mantendréis mejor la alineación. Pero vosotros mismos, con la práctica, veréis la manera más cómoda de hacerlo.

– Para nadar en aguas abiertas es importante la visualización, hay que levantar la mirada tomando un punto de referencia, ya que si no lo hacéis el recorrido lo haréis más largo. Levantar la mirada en una de las brazadas en la que no respiréis o levantad la cabeza ligeramente antes de hacer la respiración lateral, pero, como ya hemos dicho anteriormente, no levantéis mucho la cabeza; ni visualicéis y respiréis al mismo tiempo, ya que si lo hacéis, el movimiento será demasiado brusco y ralentizará vuestros movimientos.

Jon Del Rivero // Nadar en aguas abiertas.

Por último, tenéis que tener en cuenta que cuando salgáis del agua, después de realizar el ejercicio, vuestra temperatura corporal será baja y lo más normal es que tiritéis como una campana. Vestiros con ropa seca inmediatamente, comenzando por la parte superior del cuerpo, y bebed algo caliente, pero sin alcohol.

Maratones de aguas abiertas 

Marnaton eDreams Formentera by Baleària, se celebrara el 7 de mayo de 2022. Travesía con distancias de 8km, 4-5km y 2km.

-MARNATON eDreams Barcelona by YoPRO, se celebrará el 21 de mayo de 2022, con las distancias de 4km, 2km, relevos y kids.

MARNATON eDreams Begur  by Herooj. En la Costa Brava, el 12 de junio de 2022, con distancias de 7km, 3,5km, 1,5km, y kids.

MARNATON eDreams Sant Feliu de Guíxols by Zoggs. Cruzar el Freu, un paso de unos 5m de ancho y 10 m de alto. El 2 de julio de 2022. Distancias de 12 km, 6km, 1,5km y kids.

-MARNATON eDreams Cadaqués by Nescafé. El 17 de septiembre de 2022, con distancias para todos los niveles.

¿Estás preparando un triatlón?

En stamin-up preparamos un plan totalmente personalizado para tí, para que puedas mejorar tu rendimiento. Elige a tu entrenador, quien te guiará a los más alto, mejorando tu técnica y haciéndote más fuerte. ¡Pruébanos 7 días gratis!

Prev

DÉJANOS TUS DATOS

¡Empieza tu prueba gratuita!



    He leído y acepto la política de privacidad

    Hola, Triatleta

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Trail Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Ciclista

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar