Blog de staminUP

Bastones en trail

Bastones en trail

La importancia de los bastones en la práctica deportiva

Los bastones, con su variada gama de tipos y estilos, son la herramienta perfecta en el mundo del Trail running. A menudo pasan desapercibidos, pero su uso adecuado puede marcar una gran diferencia en el rendimiento deportivo.

Mejora de ascensos y rendimiento general

Una de las áreas en las que los bastones demuestran su utilidad es en la mejora de rendimiento en las subidas. El uso de bastones proporciona estabilidad y apoyo adicional al ascender pendientes, lo que es esencial en momentos de gran fatiga. Sin embargo, la cualidad más importante es la de proporcionar impulso.

Dependiendo del terreno, los bastones son determinantes; se calcula que en pendientes muy elevadas se gana un 20% de rendimiento con el uso de bastones. A medida que la pendiente disminuye, este porcentaje de mejora va reduciéndose.

Por lo tanto, en la mayoría de carreras donde el terreno es variado, la elección del uso de bastones dependerá del análisis previo de la carrera y de su orografía.

Un ejemplo claro es en las pruebas de kilómetros verticales, competiciones en las que solo hay subidas y se deben recorrer 1000 metros de desnivel positivo en menos de 6 kilómetros, donde la mayoría de competidores profesionales y no profesionales ya utilizan los bastones.

Es importante destacar que los bastones pueden mejorar el rendimiento siempre que se empleen correctamente. De lo contrario, podrían resultar un derroche de energía y molestar al deportista.

Por otro lado, la fatiga en el tren inferior es una de las principales causas de que el rendimiento deportivo disminuya durante la carrera. Los bastones, al redistribuir la carga entre el tren superior y el inferior, ayudan a mantener la fatiga central del cuerpo y liberan carga al tren inferior y evitan.

Cuando usar cada técnica

La técnica de bastoneo simultáneo consiste en lanzar ambos bastones hacia adelante y avanzar hacia ellos con uno o más pasos, dependiendo de la cadencia y longitud de paso. Esta técnica es útil en cuestas empinadas y proporciona gran velocidad, aunque requiere un mayor gasto de fuerza, especialmente en los brazos. Se suele utilizar en kilómetros verticales en las cuestas más empinadas y explosivas.

La técnica alternativa consiste en alternar los bastones mientras caminamos o corremos. Normalmente, se lleva adelante el bastón contrario al pie que está al frente en el momento del paso. Esta técnica se utiliza en pendientes prolongadas con una inclinación media o en momentos de carrera en los que por fatiga o falta de fuerza, no se pueda correr y se deba caminar. Se emplea sobre todo en ultramaratones, maratones con gran elevación y carreras largas.

Tipo de bastones

La elección de unos bastones adecuados es crucial para obtener el rendimiento adicional que ofrecen. Los bastones se dividen en tres partes: la empuñadura y su dragonera, el cuerpo del bastón y la punta.

Actualmente, existen diferentes tipos de dragoneras que pueden ayudar a distribuir mejor la fuerza en el bastón y aumentar su rendimiento. En cuanto a la empuñadura, suele haber dos tendencias: plástico y caucho. Elegir adecuadamente proporcionará un mejor agarre y una mejor sensación del bastón.

En relación al cuerpo del bastón, la fibra de carbono se ha convertido en el material referente debido a su rigidez y ligereza, lo que proporciona mayor reactividad e impulso en comparación con el aluminio convencional, que además es más pesado.

Finalmente, la punta también es crucial, ya que hay puntas diseñadas para diferentes tipos de terreno. Elegir una punta adecuada según el tipo de carrera proporcionará una gran ayuda en la utilización de los bastones.

Además de las partes del bastón, existen diferentes tipos: los plegables y los fijos en el trail running.

Los bastones plegables son útiles para carreras con multiples  subidas y bajadas, ya que se pueden guardar en la mochila en partes de la carrera donde no se utilicen y nos resulten molestos.

Por otro lado, los bastones fijos ofrecen un poco más de rigidez, lo que contribuye a un impulso y rendimiento ligeramente superiores estos son muy útiles en los kilómetros verticales.

Conclusión

En conclusión, los bastones desempeñan un papel significativo en la mejora del rendimiento y la reducción de la fatiga en el tren inferior. Su uso adecuado marca la diferencia entre un ascenso exitoso y un agotamiento temprano. Aunque esto no significa que vayas a mejorar tus marcas ya que dependiendo de la orografía de la competición y la técnica que tengas te podrán perjudicar.

Por último, aquí hay algunos consejos para usar correctamente los bastones:

  • Para determinar la altura del bastón, colócalo recto y asegúrate de que tu brazo forme un ángulo ligeramente inferior a 90 grados.
  • Para aprovechar el impulso del bastón, asegúrate de que tus brazos y el bastón pasen lo más cerca posible del cuerpo durante el movimiento de bastoneo.
  • Al finalizar el movimiento de bastoneo, el brazo debe quedar completamente estirado para aprovechar todo el movimiento del bastón.
  • Antes de usarlos en carrera, practica todas las técnicas durante tus entrenamientos.

DÉJANOS TUS DATOS

¡Empieza tu prueba gratuita!



    He leído y acepto la política de privacidad

    Hola, Triatleta

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Trail Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Ciclista

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar