Blog de staminUP

Biomecánica en el ciclismo

Biomecánica en el ciclismo

¿Pensando en hacerte un estudio biomecanico?

Si estás buscando subir de nivel, puede que la biomecánica sea tu siguiente paso. Numerosos estudios ponen en evidencia que el 96% de los ciclistas van mal posicionados en su bicicleta, y que muchos sufren problemas de salud a costa de ello.

Si practicas ciclismo con regularidad o quieres participar en alguna competición es muy importante sacar el máximo rendimiento al esfuerzo que vas a realizar. Si en tus entrenamientos cotidianos tienes una mala postura en la bicicleta, o tu bicicleta no es la apropiada para ti, o está mal regulada, a la larga, tendrás problemas: dolor en los glúteos, en el cuello y en tus extremidades, por no hablar de tu espalda. El elegir una bicicleta adecuada y llevar una postura correcta sobre ella, hará que solo sufras dolor de piernas, fruto del esfuerzo, no por una posición incorrecta.

Biomecánica ciclismo // @angelsantos

¿Para qué sirve?

Un estudio biomecánico te servirá para reducir las molestias que puedas sentir cuando montas en bicicleta, para  mejorar en tu rendimiento, para tener menos fatiga en tus músculos y articulaciones; y lo más interesante de todo, para tener menos riesgo de lesionarte.

Últimamente la biomecánica está en boga, cada día los deportistas son más conscientes de la importancia de un buen estudio sobre su fisonomía para enfrentarse a cualquier meta que quieran alcanzar. En lo que respecta al ciclismo cada detalle cuenta a la hora de maximizar el rendimiento, y esos «detalles» no los podemos dejar al azar, sino que deben de estar controlados por un profesional.

Biomecánica ciclismo // @David Dvoracek

La biomecánica es una ciencia que estudia la reacción de nuestro cuerpo frente a las diversas actividades físicas a las que nos enfrentamos. Es decir, analiza la técnica del movimiento. En un primer momento, en ciclismo, se realizaban estudios biomecánicos con aparatos muy sencillos, pero actualmente cada día salen al mercado nuevas herramientas que facilitan esos estudios, con mucha mayor precisión en este campo de la salud y la ciencia física.

En cuanto al ciclismo, la biomecánica analiza la posición ideal del deportista sobre la bicicleta, estudiando la adaptación de la bicicleta elegida a sus condiciones y fisonomía, así como al tipo de prueba a la que quiere participar. Hay que tener en cuenta que «la biomecánica busca una simbiosis entre bicicleta y persona», en un estudio individual e intransferible. Para ello la biomecánica aplica metodologías y tecnologías para el estudio cinético, cinemático y fisiológico del movimiento, y la postura de cada individuo que se hace un estudio biomecánico.

Fases de un estudio biomecánico

-Un primer análisis terapéutico se realiza en camilla, en donde nos efectuarán test de equilibrio, flexión y extensión de las extremidades. Estas pruebas permiten conocer nuestras peculiaridades físicas, y con ello percibir el límite físico y muscular que tenemos.

-Otro paso que se realiza en un estudio biomecánico, es la evaluación funcional del cuerpo (articulaciones; extremidades; glúteos; anchura de espaldas; para determinar la anchura del manillar; la pelvis…), ver cuáles son nuestros rangos articulares y de movimiento, para posteriormente ir a la bicicleta y adaptarla a nuestra propia fisonomía y a la modalidad en la que queramos competir (bicicleta de carretera, triatlón, montaña…)

Estudio biomecánico / Velizar Ivanov

-Una vez realizados estos primeros pasos, ajustaremos las calas de las zapatillas que vayamos a utilizar. Importantísimo paso, ya que los pies son la parte del cuerpo con la que ejercemos la fuerza directamente sobre los pedales, y una mala elección de las zapatillas y una incorrecta posición de las calas nos puede llevar a tener molestias y lesiones, tanto en el pie como en la rodilla.

-Una vez ajustadas las calas en las zapatillas, subiremos a la bicicleta que está situada en un rodillo o potro de referencia. Y en ella el profesional nos realizará un estudio cinemático de la pedalada (análisis de movimiento); también un análisis cinético (aplicación de las fuerzas sobre la bicicleta), colocándonos unos sensores en varias partes de nuestro cuerpo, los cuales serán analizados por una máquina que, una vez que empecemos a pedalear, indicará: el grado de flexión de tobillos, muñecas y codos, la extensión de la rodilla, la tensión de la zona lumbar o los diferentes puntos de apoyo sobre el sillín. La altura y retroceso del sillín es fundamental para realizar nuestro ejercicio con comodidad, ajustando de esa manera nuestro tronco inferior.

Estudio biomecánico // Maico Amorim

-Una vez conseguido el ajuste perfecto del tronco inferior, pasaremos al tronco superior. En este paso es fundamental conseguir calcular la adecuada altura del manillar y la longitud de potencia, ya que estudiando la mejor postura podremos corregir la extensión de los brazos, la angulación de los codos o la flexión cervical, siempre teniendo en cuenta nuestra fisionomía y el tipo de ciclismo que queramos practicar.

-Finalmente se ajusta la bicicleta, siguiendo los resultados que hemos obtenido en el estudio biomecánico, comprobando que funcionan. La mejora quizás no la notemos en un primer momento, pero en torno a un mes de realizado el mencionado reconocimiento notaremos si hemos alcanzado nuestro objetivo, a nivel de rendimiento y de comodidad. Si no es así, junto con el técnico biomecánico, podremos corregir los pormenores que veamos que aún se tienen que mejorar. No os quepa duda que notaréis gran mejoría.

El principio de individualidad

Tened en cuenta que en la biomecánica no «existen leyes universales», cada persona o bicicleta es un mundo, y lo que a tu compañero le ha servido, quizás a ti no lo haga. Por ese motivo, siempre os recomendamos poneros en manos de profesionales, que siempre hallarán una solución para cualquier problema que podáis tener. Recordad «la biomecánica debe ser personalizada para cada usuario».

Y como colofón, una frase que resume el tema de hoy: «la biomecánica nos enseña a adaptar cada bicicleta a cada persona, y no cada persona a la bicicleta».

¿Buscas mejorar tu rendimiento en la bici?

En stamin-up preparamos un plan totalmente personalizado para tí, para que puedas mejorar tu rendimiento. Elige a tu entrenador, quien te guiará a los más alto, mejorando tu técnica y haciéndote más fuerte. ¡Pruébanos 7 días gratis!

staminUP// estudio biomecánico

DÉJANOS TUS DATOS

¡Empieza tu prueba gratuita!



    He leído y acepto la política de privacidad

    Hola, Triatleta

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Trail Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Ciclista

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar