¿Qué es el cortisol?
¿Conocías que tu sistema hormonal influye en la disposición y rendimiento de tu cuerpo en la actividad deportiva, y que puedes controlar la influencia de éstas, para un rendimiento óptimo?
La hormona de la que hoy te vamos a hablar es el cortisol, tan de moda actualmente. Seguro que has oído hablar de ella.

¿Qué es el cortisol?, como ya te hemos comentado, se trata de una hormona (glucocorticoide) elaborada por las glándulas suprarrenales, que se encuentran en la parte superior de cada riñón.
Esta hormona también es considerada por la comunidad científica como la «hormona del estrés», ya que nuestro organismo la produce para ayudarnos a superar situaciones de tensión, como puede ser un ejercicio físico, pues al necesitar más energía, el cuerpo puede interpretar que se enfrenta a un estrés metabólico.
En esos casos tu cerebro manda una señal a las glándulas suprarrenales para que produzcan cortisol. Este proceso es controlado por una glándula llamada hipófisis, situada en el hipotálamo.
Cuando la hormona llega a la sangre produce un aumento de la glucosa en sangre (glucemia en sangre), entrando en juego una segunda hormona muy relacionada con el cortisol, la insulina, la cual se encarga de introducir la glucosa en las células, para que éstas envíen energía a los músculos. Cuando el estado de alerta disminuye la producción de cortisol baja.

En resumen esta hormona juega un papel clave en la regularización de los niveles de glucosa en la sangre, así como en el metabolismo de carbohidratos y proteínas, afectando a tu rendimiento deportivo.
Cosas a tener en cuenta sobre el cortisol
Lo que tienes que tener claro es que la presencia de niveles de cortisol alto mientras practicas tu deporte favorito, es normal; pero un aumento excesivo y prolongado de esta hormona puede ser perjudicial a tu rendimiento; ya que puede provocar aumento de la grasa abdominal, y de la presión arterial, pérdida de masa muscular, caída del sistema inmunológico…
Tienes que tener en cuenta que los niveles de cortisol en la sangre varían a lo largo del día, ya que están relacionados con la actividad diaria y con los niveles de serotonina, responsable de la sensación de bienestar.

Generalmente son mas altos por la mañana cuando nos levantamos de la cama y van disminuyendo su concentración en sangre a lo largo de la jornada.
Consejos
Te vamos a dar unos consejos para que puedas mantener unos niveles de cortisol adecuados:
- Evita el sobreentrenamiento y las dietas demasiado restrictivas.
- Procura dormir siete u ocho horas, para una buena recuperación post-entreno.
- Realiza diariamente ejercicios cardiovasculares, unos 40 minutos.
- Cuida tu consumo de vitaminas del grupo B, magnesio, ácidos grasos omega 3 y vitamina C.
- Evita las bebidas estimulantes.
- Evita las situaciones estresantes.
Conclusiones
La producción de cortisol durante tu ejercicio tiene efectos positivos, ya que favorece el aporte de energía a las células, y por consiguiente a tus músculos.

Se ha demostrado que un nivel moderado de cortisol es clave para el bienestar humano, y que con niveles óptimos te sentirás mentalmente fuerte y motivado. Pero no olvides que si sabes respetar los límites del entrenamiento y adaptas tu alimentación para satisfacer tus necesidades energéticas, no tendrás problemas con la «Hormona del Estrés».