Blog de staminUP

OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES COMUNES DE RODILLA EN CORREDORES

OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES COMUNES DE RODILLA EN CORREDORES

Según la literatura actual existen tres lesiones de rodilla que son las más comunes en corredores; Dolor femororrotuliano, síndrome de fricción de la banda iliotibial (tensor de la fascia lata) y la tendinopatía rotuliana.

Las lesiones son un gran obstáculo en muchos deportistas, representa una tasa de incidencia en las extremidades inferiores del 19,4% al 79,3%.

La rodilla es el área más común de lesión en los corredores.

El dolor femororrotuliano es una lesión común por un sobre huso musculoesquelético más común en adultos activos con una prevalencia reportada de hasta 19-30% de corredoras y 13-25% de corredores masculinos.

El dolor en la banda iliotibial (tensor de la fascia lata) es una lesión que se asocia a la carrera y como se ejecuta.

La tendinopatía rotuliana tiene su punto de lesión en un dolor gradual, progresivo de la rodilla, en la parte tendinosa del polo inferior de la rótula. Se caracteriza por un inicio gradual de dolor de rodilla anterior o retro rotuliano que se experimenta típicamente bajo fuerzas de carga y compresión.

Las actividades que implican una demanda significativa de la musculatura del cuádriceps con flexión de la rodilla son: correr, ponerse en cuclillas, saltar, subir escaleras e incluso estar sentado durante mucho tiempo. Todas estás actividades pueden iniciar los síntomas. Determinar la causa raíz de la irritación femororrotuliana es clave para tratarla de manera eficaz.

En primer lugar se debe realizar un examen subjetivo minucioso del paciente con énfasis en los cambios notables en la frecuencia de carrera, la intensidad y el kilometraje total.

También es importante tener en cuenta los cambios o las tendencias en los patrones de sueño, los hábitos de nutrición e hidratación y los posibles factores de estrés externos que podrían agravar los síntomas.

A continuación, se debe realizar un examen musculoesquelético completo que observe la fuerza y la flexibilidad de los grupos musculares aislados, la alineación postural, la movilidad articular y la estructura del pie.

Finalmente, también se deben evaluar los posibles déficit biomecánicos del fémur del paciente en una dirección anterior a posterior con la flexión de la rodilla.

En relación a una mejora de esta patología el ejercicio terapéutico se pone a la cabeza. Se han realizado varios estudios encontrando que la disminución de la fuerza de abducción de la cadera se asocia con ITBS (síndrome de la banda iliotibial) en corredores. Estos estudios se centran en un fortalecimiento de la musculatura abductora de la cadera como parte de un programa multimodal, estos pacientes mejoran en dolor y función.

Otra musculatura  diana de trabajo en estos estudios son los músculos rotadores externos de la cadera. El glúteo mayor es importante debido a la debilidad y la propensión a perder el control cuando realiza una rotación interna de cadera, cuando se encuentra en cadena cinética cerrada en hombres con ITBS.

El control excéntrico es de vital importancia en estos grupos musculares ya que muestra que la tensión de la ITBS ocurre durante la fase de desaceleración de la postura.Esto lleva a la hipótesis de que el reentrenamiento del movimiento real de la forma de correr es crucial para emparejarlo con el fortalecimiento de la cadera.

DÉJANOS TUS DATOS

¡Empieza tu prueba gratuita!



    He leído y acepto la política de privacidad

    Hola, Triatleta

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Trail Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Ciclista

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar

    Hola, Runner

    Selecciona tu nivel

    Empezando

    Estoy empezando en este deporte

    Aficionado

    Quiero ponerme en forma, entrenar mejor o subir de nivel

    Competidor

    Tengo un objetivo deportivo que quiero preparar