Ya hemos hablado de las proteínas y también de algunos de los suplementos alimenticios que podemos utilizar para lograr un mejor rendimiento a la hora de realizar un ejercicio. En líneas generales las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos cuya función es ayudar a desarrollar, mantener y reparar a los músculos, para mejorar el rendimiento físico y reducir el tiempo que una persona necesita para recuperarse después de realizar un determinado ejercicio físico.
Hoy hablaremos de la proteína Whey, o suplemento proteico deportivo obtenido a partir del aislamiento del suero de la leche. La leche está formada por dos proteínas la caseína y el suero. Este último es la parte líquida obtenida durante la coagulación de la leche en el proceso de la fabricación del queso. Una vez obtenido ese líquido o suero, se transforma en polvo (proteína de suero o proteína Whey).
Es una proteína de alto valor biológico, compuesta, en su mayor parte, por los nueve aminoácidos esenciales y con gran contenido de aminoácidos de cadena ramificada o BCAAs (Branched Chain Aminoacids), como la leucina, la isoleucina y la valina, fácilmente digeridos y absorbidos por el organismo. Al tomar este suplemento proteínico se incrementa la cantidad de los BCAAs que estimulan la recuperación de los músculos tras hacer un ejercicio físico, así como su preservación, aumentando, además, la masa muscular.

Esta proteína es muy utilizada por los deportistas, ya que tiene numerosos beneficios: aporta energía al músculo cuando estás realizando un intenso ejercicio; el músculo se recupera enseguida, ya que facilita la síntesis proteica y logra detener la destrucción muscular; y también mejora el sistema inmunológico.
Los batidos de proteínas se pueden tomar solos o bien combinados con agua, leche o bebidas vegetales o incluso con zumos de frutas naturales. La cantidad que deberá tomarse durante el entrenamiento depende de diversos factores, tales como la edad, el género y los objetivos que queramos lograr. Por ese motivo es recomendable consultar a una persona que tenga conocimientos para que nos indique la dosis adecuada. Según las últimas investigaciones, tomar proteínas después de entrenar parece que puede ayudar en la recuperación; pero sí se toma antes, también puede ser útil, pero por lo menos una hora antes. Lo que sí parece que se ponen todos los estudiosos de acuerdo es que es más importante la proteína que se acumula a lo largo del día, que la que puedas tomar en un momento puntual.
En líneas generales los expertos recomiendan consumir 30 g de polvo, ya que la formación de músculo se estimula al máximo con un consumo de aproximadamente 20 a 30 g de proteína en polvo por comida; más cantidad no tiene más efecto. También se tiene que tener en cuenta la cantidad de proteínas en general que tomamos. Dado que entre 0,8 y 2 g de proteína por kg peso corporal son las adecuadas, la cantidad de polvo debe ajustarse y tomarlo en cuenta, según la cantidad de proteínas naturales que hayamos comido.

En cuanto a los efectos secundarios, estos pueden aparecer si la tomamos en exceso, o si tenemos alergia a las proteínas de la leche; pero si llevamos una buena dieta y un consumo adecuado de los suplementos proteínicos, no tiene por qué presentarse ningún problema.
En el mercado hay tres clases de proteína Whey, según el filtrado que se ha realizado al suero:
- Concentrado de proteína de suero: cuyo proceso de creación es más simple; por ese motivo también contiene carbohidratos, grasas, leche y minerales. La cantidad de proteínas que encontramos son de un 70-80%. En lo que respecta al precio, ésta es la más económica, la que mejora el sistema inmunológico y también posee propiedades antioxidantes.
- Aislado de suero: es la manera más pura de la proteína. Se retira la grasa y la lactosa sobrante de la formulación del suplemento, motivo por el cual su concentración proteínica es del 90%. Es buena para perder peso o si eres intolerante a la lactosa.
- Hidrolizado de suero: también es una proteína pura, pero se caracteriza por presentarse «predigerida» (se rompen los enlaces de cadena larga de las proteínas por medio de enzimas/ácidos). Por ello favorece que la absorción intestinal sea más rápida y mucho más fácil, aunque hay opiniones encontradas al respecto. Siendo ésta la más elevada de precio.
En resumen la proteína Whey, junto con la creatina, es uno de los suplementos deportivos con más respaldo científico. Está considerada como una proteína que beneficia al rendimiento deportivo. Si estás pensando empezar con estos suplementos, no olvides acompañar de una buena dieta y un plan de entrenamiento adecuado.